Congreso Internacional
Políticas y narrativas del cuerpo
– Padua, Italia –
13, 14 y 15 de diciembre de 2023

International Colloquium
Politics and Narratives of the Body
– Padua, Italia –
December 13-15, 2023

Colloque international
Politiques et récits du corps
– Padoue, Italia –
13, 14 et 15 décembre 2023

PROGRAMA

Descarga el programa

CONFERENCIAS

Miércoles 13 diciembre
7 pm. Padova, Italia

David Le Breton (Université Marc Bloch – Strasbourg, France)
«La sangre de las mujeres y performances»

Viernes 15 diciembre
7 pm. Padova, Italia

Suely Rolnik (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil)
««Entre arañas, palabras guaraníes y algunos europeos: otras notas para inconscientes rebeldes«»

APERTURA

MIÉRCOLES 13 DICIEMBRE


EJE 7:

CORPORALIDAD, SENSORIALIDADES Y AFECTOS POLÍTICOS EN LA CULTURA DIGITAL
Christine Mello (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo/ Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) y Paula García (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil/Marina Abramovic Institute, New York, Estados Unidos)

Sesión/Session 1
Corporalidades extremas
Extreme corporalities
12.30 – 2 pm.

CRU – Corporalidades radicais em contextos comunicacionais no campo da performance

Christine Mello y Paula Garcia
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo e Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo/Marina Abramovic Institute

Cuerpos visibles e invisibles en las narrativas políticas chaqueñas de circulación en entornos virtuales
Natalia Virginia Colombo
Universidad Nacional del Nordeste

Between the sky and the desert: when the body confronts the landscape and the film becomes the body

Heverton da Silva Guedes
Universidade Federal de Pernambuco

The Commodity Fetishism in Imaginary Universes: The Digital Sex Appeal of Quiet Luxury for the Consumption of Minimalist Aesthetics

Giovanna Fischer
Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo

Sesión/Session 2
Cuerpo: cruces y ascendencias
Body: crosses and ancestry
2 – 3.30 pm.

Body and void: the representation of the body in the autobiographical comics by Noga Melzer

Elisa Carandina
Institut National des Langues et Civilisations Orientales

Entre el archivo y la performance: algunos apuntes sobre Axexê da Negra o el Resto de todas las negras que merecían ser amadas

Marina Feldhues
Universidad Federal de Pernambuco

ORÍentações e desORÍentações: tensões entre ORÍ/corpo físico e Inteligência Artificial a partir do ethos das religiões tradicionais de terreiro

Ademir Barbosa Júnior y Jorge Luís da Hora de Jesus
Universidade Paulista

Cuerpo sin carne: una mirada fenomenológica a la extensión corporal en medios digitales

Íñigo García-Moncó
Universidad Carlos III de Madrid


EJE 4:

CORPORALIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA
Teresa Basile (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Estefanía Di Meglio (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Sesión/Session 1
Cuerpo: cruces y ascendencias / Body: crosses and ancestry
2 – 3.30 pm.

The Body in Pain: Writing the Stigma of Apartheid

Claudia Zucca
Università di Cagliari

Corporalidades bajo el terrorismo de estado: desde el cuerpo militante al cuerpo desaparecido y al cuerpo reaparecido

Teresa Basile
Universidad Nacional de La Plata

Memoria y posmemoria del cuerpo

Verónica Estay Stange
Université de Paris Cité

Voces y textualidades que son piel en la urdimbre narrativa de Lengua madre, de María Teresa Andruetto

Mónica Gatica y Florencia Strajilevich Knoll
Universidad Nacional de la Patagonia/Universidad de Buenos Aires


EJE 3:

ECOLOGÍAS DE GÉNERO
Ignacio Sánchez-Osores (University of Notre Dame, United States of America)

Sesión/Session 1
Políticas corporales disidentes: el cuerpo y sus más allá / Dissident body politics: the body and its beyond / Politiques du corps dissident : le corps et son au-delà
3.30 – 5 pm.

La fabrique d’une performance éco-féministe. Socio-analyse de l’engagement artistique et politique d’une jeune compagnie en danse contemporaine

Marco Mary
Sciences Politiques Toulouse

El cuerpo de Tituba: del Humanismo al Posthumanismo según Maryse Condé

Castella, Arola
Universitat Oberta de Catalunya

«To live as brutes»: Pig transformation in Lion Feuchtwanger‘s Odysseus und die Schweine

Fabio Ramasso
Università degli studi di Torino

The Rhetoric of Corporeality in Late Ancient Latin Literature: the Case of Dracontius’ Orestis Tragoedia

Paola Tempone
Università degli studi di Perugia

Littérature du corps et corps littéraire : quels enjeux pour un champ culturel sanctuarisé

Belkas Abdellaziz
Université d’Agadir, Maroc

El asedio al discurso. Animalidad y escritura en la literatura hispanoamericana contemporánea

Luca Salvi
Università di Verona


EJE 5:

AFECTOS Y TRANSGRESIONES DEL CUERPO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Jessica Ragazzini (Université du Québec en Outaouais, Canada / Université Paris Nanterre, France)

Sesión/Session 1
Instincts charnels et corporels
3.30 – 5 pm.

El animal que somos / el animal que no somos

Shi Shi
Universidad Complutense de Madrid

Animalité et transformations femanimales chez Ana Mendieta et Suzanne Lacy (1972 et 1976)

Capucine Sammani
Université Paris 8

El Performance como Arte Vivo: Explorando la Potencia del Cuerpo en la Disolución de Dualidades Humanas y Animales

Mario Alejandro Sánchez Rivera
Instituto Cultural Helénico

BUTOH: DANSE D’UN CORPS SANS ORGANES

Alain Alberganti
Université Paris 8


EJE 6:

POLÍTICAS DEL CUERPO EN LOS ACTIVISMOS CONTEMPORÂNEOS
Rose de Melo Rocha (Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo, Brasil) y Fernando Gonçalves  (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)

Sesión/Session 1
Artivismos, subjetividad y descolonialidad / Artivisms, subjectivity and decoloniality / Artivismes, subjectivité et décolonialité
5 – 6.30 pm.

La politización estética del cuerpo: contravisualizaciones artivistas

Melina Amao Ceniceros
Universidad Autónoma de Baja California

The Disability Visibility Project: Contemporary Digital Activism

Shawna Sheperd
North Carolina State University

Design, activisme et corps transgenres

Rafael Ricarte de Souza e Denise Berruezo Portinari
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro

Mirañas, jurís y brasís, cuerpos subalternizados bajo el yugo del colonizador em O som do rugido da onça, de Micheliny Verunschk

Maria Mirtis Caser e Mariana Marise Fernandes Leite
Universidade Federal do Espírito Santo


EJE 9:

CORPORALIDAD Y LITERATURA LATINOAMERICANA
Gabriele Bizzarri (Università degli studi di Padova, Italia) y Lucía Caminada (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina) 

Sesión/Session 1
Corporalidades al acecho en Latinoamérica
5 – 6.30 pm.

Corporalidades forajidas en escrituras contemporáneas del Gran Chaco. Opacidad, monstruosidad y resistencia

María José Sabo
Universidad Nacional de Córdoba

Cuerpos que ven, cuerpos que escriben. Violencias y alteridades en cuatro novelas argentinas recientes.

Mercedes Calzado
Universidad de Buenos Aires

Cuerpos urbanos y la corporalidad de la urbe: aberraciones del progreso en Postales Urbanas, de Álvaro Bisama

Wesley Costa de Moraes
New York University

Resistencia, transgresión y cambio en «La noche de los asesinos», de José Triana

Armando Chávez-Rivera
University of Houston-Victoria

7 pm. Padova, Italia
David Le Breton (Université Marc Bloch- Strasbourg, France)
«La sangre de las mujeres y performances»


JUEVES 14 DICIEMBRE

EJE 9:

CORPORALIDAD Y LITERATURA LATINOAMERICANA
Gabriele Bizzarri (Università degli studi di Padova, Italia) y Lucía Caminada (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina) 

Sesión/Session 2
Corporalidades y desbordes
9:30 – 11:15 am.

Cuerpos disidentes de futuros marginados: el futuro visto desde el Caribe

Maria Cristina Caruso
Università della Calabria

La historia de una vida: tiempo y corporalidad en Del color de los ríos (2000), de Juana Castro

Miriam Povedano Navas
Universidad de Córdoba

Insólito Chaco: desbordes, catástrofes y políticas corporales

Lucía Caminada
Universidad Nacional del Nordeste

Reivindicación estética de lo abyecto en la poesía de Claudia Rodríguez

Maravillas Moreno Amor
Universidad de Murcia

Sesión/Session 3
Fragilidades y tensiones del cuerpo en la literatura Ibérica
11:15 – 12:30 pm.

Navigating Identity: The Activist Narratives of Gloria Anzaldúa on Racial Discrimination

Daniela Sandoval Fierro
Universidad Complutense de Madrid

MUTILACIÓN Y METONIMIA DEL CUERPO FEMENINO: DESEO, RELIGIÓN Y REGIONALISMO EN LAS MANOS MUERTAS (1905) DE EVA CANEL

Daniel González Gallego
Universidad de Córdoba


EJE 2:

CORPORALIDADES AUDIOVISUALES
Mariana Baltar (Universidade Federal Fluminense, Brasil) y Catarina Andrade (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil)

Sesión/Session 1
Body, gender and sexuality / Cuerpo, género y sexualidad / Corps, genre et sexualité
12 – 1.30 pm.

The Collective Lesbian Body in Brazilian Cinema

Ramayana Lira de Sousa, Alessandra Soares Brandão
Universidade Federal de Santa Catarina/ Universidade do Sul de Santa Catarina

Subversión sexo-genérica a través de lo grotesco vegetal en Les Garçons sauvages de Bernard Mandico

Violeta Alarcón Zayas
Universidad a Distancia de Madrid

Itinéraires de camgirl et camboy : lecture politique croisée de deux films brésiliens récents

Romane Carrière
École Normale Supérieure de Lyon

The choreographic efforts of audiovisual sex – cinematic pleasure and performative struggles in filmic sex scenes

Daniel de Andrade Lima
Universidade Federal de Pernambuco

Camming and Embodiment: Circuits of affect and labor in female digital sex work

Maria Júlia Alencastro Veiga
Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo

Sesión/Session 2
Modes and potentialities of bodies in scene / Las formas y potencialidades del cuerpo en escena / Les formes et les potentialités du corps sur scène
1.30 – 3 pm.

The Body: Images of Deformation and Recomposition

Alexia Carpilovsky
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro

The construction of affects in contemporary: analyzing the monstruous bodies in the movie «The father’s shadow»

Marco Antônio Bonatelli Torres
Universidade Federal Fluminense

Corporalidad y discurso en el film My Mexican Bretzel (2019) de Nuria Giménez Lorang

Cristina Jiménez
Universidad de Córdoba

La corporalidad del tango en el cine posdictadura de Pino Solanas

Bruno Longoni
Universidad Industrial de Santander

Escritura de sensaciones: el cuerpo y los sentidos en guiones de largometrajes de ficción

Éri Sarmet
Universidade de São Paulo


EJE 4:

CORPORALIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA
Teresa Basile (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Estefanía Di Meglio (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Sesión/Session 2
Intersecciones de género y subalternidad en las memorias del pasado / Intersections of gender and subalternity in memories of the past
1.30 – 3 pm

La violencia de género en la poesía de las encarceladas políticas

Mariane Tavares
Universidade Federal do Espírito Santo

Recuerdo de las que fuimos y las que somos. Procesos de memoria colectiva en el Centro Penitenciario Estatal para Mujeres de Aguascalientes

Raquel Mercado Salas e  Irasemma Ambriz Zuñiga
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Subaltern bodies. The image of indigenous peoples and Afrobrazilians in the autobiographical writings of German-speaking emigrants in Brazil.

Izabela Drozdowska-Broering
Universidade Federal de Santa Catarina/ Humboldt-Universität Berlin

The word, the phallus and the bullet: the female body as a vessel for physical and symbolic violence in the narratives of Luisa Valenzuela

Melanie Heiland
University of Vienna

El cuerpo como línea de fuga: Deleuze y el cuerpo exiliado

Nayeli Moctezuma
Université Paris Nanterre / Universidad de Cádiz


EJE 1:

EL CUERPO EN LAS LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS
Laura Scarabelli (Università degli Studi di Milano, Italia) y Mónica Barrientos (Universidad Autónoma de Chile, Chile)

Sesión/Session 1
Poéticas y políticas del cuerpo enfermo
3 – 4 pm.

Cuerpo sensible, cuerpo doliente: Historia de mi lengua (2023) de Claudia Apablaza

Pascua Canelo, Marta
Universidad de Salamanca

Cuidados en el corazón del descuido. Parentescos, discapacidad y refugios frágiles en Mugre rosa de Fernanda Trías y Patas de Avestruz de Alicia Kozameh

Ayram, Carlos
Pontificia Universidad Católica de Chile

Cartas a Mario Levrero: la grafología y la mecanografía como recursos en pos del equilibrio físico y emocional

Constanza Lucía Tanner
Universidad Nacional de Córdoba

Noche sin fin: Poética del cuerpo enfermo en la escritura femenina de Minerva Margarita Villarreal

Cantú Ortiz Ludivina
Universidad Autónoma de Nuevo León

Sesión/Session 1
Maternidades en tensión
5.15 – 6. 15pm.

Cuerpos mercantilizados, Cuerpos borrados: la “maternidad subrogada” en las narrativas contemporáneas en español

Florencia Sannders
Universität Bremen

El cuerpo a cuerpo psíquico con la madre: ideología y goce intergeneracionales en La grieta de Catalina Infante

Martina Bortignon
Universidad Adolfo Ibáñez

Sesión/Session 2
Cuerpos resistentes y líneas de fuga
4 – 5.15 pm.

La confrontación entre poder y deseo en ‘La tiranía de las moscas’ de Elaine Vilar Madruga: Un análisis sobre la formación de las identidades a través de las políticas del cuerpo

Andrea Proenza Zoroquiain
Universitat Oberta de Catalunya do Sul de Santa Catarina

Cuerpo y deseo decolonizado: apuntes sobre Huaco retrato de Gabriela Wiener

Liliana Magdaleno
Universidad de Guanajuato

Panel: El cuerpo como sufrimiento en los discursos poético y narrativo

Tzitel Pérez Aguirre
Universidad Autónoma de Nuevo León

Corporalidades en fuga. Violencias y nodos de resistencia en las escrituras de Pilar Quintana y Alia Trabucco Zerán

Daniuska González González
Universidad de Playa Ancha

Corporalidad, paisaje y violencia en la narrativa chilena antidictadura

Patricia Espinosa H.
Pontificia Universidad Católica de Chile


EJE 8:

CORPORALIDAD Y POLÍTICAS DE GÉNERO Y SEXUALIDAD
Francisco Hernandez Galvan (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) y Martin De Mauro Rucovsky (Universidad Nacional de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones, Argentina)

Sesión/Session 1
3 – 5 pm.

La représentation du corps androgyne dans L’Enfant de sable et La Nuit sacrée de T. Ben Jelloun

Assia Marfouq
Université Hassan Premier de Settat

El estudio del arte y la socialización de los géneros masculinos y femeninos a lo largo de la historia en perspectiva interseccional

Bellatti Ilaria y Elvira Barriga-Ubed
Universitat de Barcelona

Corps et genre: une étude des bodybuildeuses utilisatrice de stéroïdes anabolisants

Pierre de Thier
Université Catholique de Louvain

Daniel. Voces en duelo: la celebración de la cicatriz materna en la escritura álgica de Piedad Bonnett y Chantal Maillard

Ana Piedraescrita, Caro Trenado
Universidad de Salamanca

It starts with one hair. Woman’s animal transformation as an act of passive resistance

Olga Szmidt
Jagiellonian University

“Il corpo si sposta facilmente, banalmente”: los cuerpos migrantes traducidos por Jhumpa Lahiri

Francesca Placidi
Universidad de Salamanca

Una gramatología sexual. La construcción de mundos, de la escritura de Derrida al dildo de Paul B. Preciado

Paula Pérez-Rodríguez
Princeton University

Sesión/Session 2
5 – 6:15 pm.

Hermafroditismo, antropomorfismo y poder demiúrgico: “Las metamorfosis de Crorimitekba” de Josep Palau i Fabre

Anna Perera Roura
Universitat de Girona

Modelar el cuerpo: la construcción del cuerpo y el devenir mujer/travesti/animal en Las malas (2019) de Sosa Villada

Manuel Gatto
Università della Calabria

“Un cuerpo enamorado alucina los mapas del deseo”: Topo-herejías y ritualidades queer en El ritual del baño (2021) de Sara Torres

Helena Pagán Marín
Universidad de Salamanca

Gelede – Ascendencia, Vestimenta en la Tradición Yoruba en la ciudad de São Paulo – Brasil

José Roberto Lima Santos
Universidade Estadual Júlio de Mesquita Filho

Sally Rooney: cuerpo e identidad

Belén Quinteiro
Universidad De Santiago de Compostela

Sesión/Session 3
6.15 – 7:45 pm.

Las corporeidades trans/post humanas desde la mirada femenina en cuatro cuentos de ciencia ficción costarricense

Laura Zúñiga Hernández
Universidad de Costa Rica

Trans-queer micropolitics: gender programming and the becoming-other through drag art

Douglas Ostruca y Nísia Martins do Rosário
Federal University of Rio Grande do Sul

Dar pie(l) a lo abyecto: una ética del cuerpo en “Hongos” de Guadalupe Nettel

Andrea Carretero Sanguino
Universidad Complutense de Madrid

Rodeados de moscas verdes, sobre la espuma amarilla del agua: atmósferas afectivas violentas y la aparición de un cuerpo feminizado

Francisco Hernández Galván
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


EJE 5:

AFECTOS Y TRANSGRESIONES DEL CUERPO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Jessica Ragazzini (Université du Québec en Outaouais, Canada / Université Paris Nanterre, France)

Sesión/Session 3
Transgresiones y límites del cuerpo
6.15 – 7:45 pm.

Transgressions de genres dans l’art contemporain

Quentin Petit Dit Duhal
Académie Charpentier/Université Paris 8

Les animaux que donc nous sommes ont des béquilles

Marguerite Ingenito
Collège Universitaire Dominicain

The fading of the body: virtualization of life and regression of consciousness

Marta Beatriz Conceição Guedes
Universidade Paulista

CUANDO EL CUERPO TRANSFIERE LA CARNE: EXPERIENCIAS CORPORAL DIGITALES DE «I AM SATIKO»

Josenildo Soares Bezerra
Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Les corps-sans-organes de Cindy Sherman

Jessica Ragazzini
Université du Québec


VIERNES 15 DICIEMBRE

EJE 2:

CORPORALIDADES AUDIOVISUALES
Mariana Baltar (Universidade Federal Fluminense, Brasil) y Catarina Andrade (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil)

Sesión/Session 3
Poetics and experiences of dissident bodies / Poéticas y experiencias de los cuerpos disidentes / Poétique et expériences des corps dissidents
12.30 – 2 pm.

Eami, cuerpos y memorias fragmentadas del Chaco Paraguayo

Libia Alejandra, Castañeda Lopez
Universidade Federal de Pernambuco

La satanée perception du corps malade dans le film L’ordre de Jean-Daniel Pollet : entre politisation et poétisation du corps

Hermann Essoukan Epée
Université Grenoble Alpes

Travesía Travesti: la Mirada Trans* como Autoteoría

Jacinto Peliowski
Pontificia Universidad Católica de Chile

Semioses in Berna Reale’s photoperformances

Juliana Vasconcelos
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Fracturing conventions: Light in the Tropics and the bodily poetics of cinematic time

Jyan França y Bruno Alencar
Universidade Federal de Pernambuco


EJE 6:

POLÍTICAS DEL CUERPO EN LOS ACTIVISMOS CONTEMPORÂNEOS
Rose de Melo Rocha (Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo, Brasil) y Fernando Gonçalves  (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)

Sesión/Session 2
Imaginación política: feminismos, resistencia y colectividad/ Political imagination: feminisms, resistance and collectivity / Imagination politique : féminismes, résistance et collectivité
12.30 – 2.30 pm.

Prácticas Corporales y Feminismo: Resistencia y Negociación en el Cuerpo de Mujeres Chilenas

María Daniela Carrasco San Martín
Universidad de Queensland

La corporalidad femenina como pedagogía feminista: manos e inclinación en ‘Ca la Wenling’ (2020), de Gemma Ruiz Palá

Teresa Iribarren
Universitat Oberta de Catalunya

Slams de poésie: des batailles du corps e des corps en mouvement

Danielle Gama
Universidade do Estado do Rio de Janeiro

“Fotografía situada” y activismos visuales en las producciones de fotógrafes populares en Rio de Janeiro, Brasil

Fernando Gonçalves
Universidade do Estado do Rio de Janeiro

From mined ore to muddy rivers: the posthumanity of those affected by mining in Brazilian film and photography

Caio Dayrell Santos
Universidade Federal de Minas Gerais/ University of Essex


EJE 7:

CORPORALIDAD, SENSORIALIDADES Y AFECTOS POLÍTICOS EN LA CULTURA DIGITAL
Christine Mello (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo/ Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) y Paula García (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil/Marina Abramovic Institute, New York, Estados Unidos)

Sesión/Session 3
El cuerpo como territorio político / The body as political territory
2 – 3:30 pm.

The automata and the geek. Narratives of «autism» between the body politic and the subjectivity of cognitive science

Ilaria Fornacciari
Masaryk University

THE VISUAL SELF-CARTOGRAPHY OF LETÍCIA PARENTE IN «TRADEMARK» AND «PREPARATION I»: MEMORIES INSCRIBED IN THE BODY

Carolina de Lima Silva Moura
Universidade Federal de Pernambuco

Extremities of the corporeality of presence in the online territory: Online Art-Residency Vai Passar for Women

Malka Celina Borenstein
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo


EJE 1:

EL CUERPO EN LAS LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS
Laura Scarabelli (Università degli Studi di Milano, Italia) y Mónica Barrientos (Universidad Autónoma de Chile, Chile)

Sesión/Session 4
Visiones y revisiones del cuerpo y la comunidad
2.30 – 3:30 pm.

El discurso encarnado: experiencias narrativas en la escena de escritoras chilenas de la postdictadura

Mónica Barrientos
Universidad Autònoma de Chile

Los cuerpos que resisten en Sumar, de Diamela Eltit

Ellen Maria Martins de Vasconcellos
Universidade de São Paulo

El saber de lo vivo resguardado por las travas en Las malas de Camila Sosa Villada

Fossat Blessio Emilia Victoria
Universidad Nacional de Córdoba

La letra silenciada en el cuerpo de la nación chilena: Marín, Eltit, Montero

Eugenia Brito
Universidad de Chile

Sesión/Session 3
Cuerpos excéntricos y disidentes
3.30 – 4.30 pm.

Retóricas mediáticas del cuerpo monstruoso en la narrativa de Mariana Enríquez

Maria Amalia Barchiesi
Università degli Studi di Macerata

Nostalgia y ruina: corporalidades queer, decadencia y residuos en Las Malas de Camila Sosa Villada

Alexandra Novoa Romero
Universidad de Concepción

Hacia el locus-affectus: el cuerpo en tres novelas latinoamericanas

Cesare Gaffurri Oldano
Universidad Iberoamericana – CDMX


EJE 3:

ECOLOGÍAS DE GÉNERO
Ignacio Sánchez-Osores (University of Notre Dame, United States of America)

Sesión/Session 3
(Des) centramientos corporales, política y nuevas ecologías sexo-genéricas / Body (de)centrings, politics and new sex-gender ecologies / (Dé)centrements du corps, politique et nouvelles écologies sexe-genre
3.30 – 5 pm.

“Un instante en la vida de cualquier perro vale más que la historia entera de la literatura”. Prácticas simpoéticas en las ficciones perrológicas escritas por mujeres

Paula Fleisner
Universidad de Buenos Aires

«Giran seres y afectos empujándose»: la indiferenciación del cuerpo en Lo solo del animal de Olvido García Valdés

Marta Covisa Andarias
Universidad Autónoma de Madrid

Desarticular el cuerpo, construir nuevos sentidos: un análisis de poemas de Marília Floôr Kosby y Soledad Castresana

Rafaela Scardino
Universidade Federal de Espírito Santo

Cuerpos enfermos/cuerpos inmunes en Distancia de Rescate (2014) de Samanta Schweblin: decantar una Argentina agrotóxica y neoliberal

Christian Pardo-Gamboa
Pontificia Universidad Católica de Chile

Autocienciaficción para el fin de la especie» (2022), de Begoña Méndez: anatomías en crisis en un espacio textual no-normativo

Andrés de Jesús de Segura Amancio
Universidad del País Vasco


EJE 5:

AFECTOS Y TRANSGRESIONES DEL CUERPO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Jessica Ragazzini (Université du Québec en Outaouais, Canada / Université Paris Nanterre, France)

Sesión/Session 3
Cuerpo y colonialismo / Corps et postcolonialisme
4.30 – 6:30 pm. 

Body and soul – a gaze at the presence and representation of the black body in Brazilian Contemporary Art

Ana Lucia Beck
Universidade Federal de Goiás

Du corps objet au corps sujet : art, genre et race dans la poétique brésilienne contemporaine

Rosemeri Conceição
Universidade Federal do Rio de Janeiro

Synecdoches of pain(t): Feminist Re-figurations of the Body within the Decolonial Avant-garde Art Practice in India

Anna Lynn Tom
The English and Foreign Languages University, Hyderabad

Afectos y cuerpo: potencia de vida en las escenas carcelarias del sur de Chile

Patricia Arévalo
Universidad Austral de Chile

Kink barbie performance and post-porn investigation

Luisa Callegari
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo


EJE 4:

CORPORALIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA
Teresa Basile (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Estefanía Di Meglio (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Sesión/Session 3
Cuerpo, memoria y horror / Body, memory and horror / Corps, mémoire et horreur
5 – 6:30 pm. 

Corporalidad y memoria de la dictadura en Uruguay en el texto dramático de Gabriel Calderón: «Ex-que revienten los actores» (2012)

Alessandro Rocco
Università degli Studi di Bari, Aldo Moro

La memoria y el cuerpo en «La pena máxima» de Santiago Roncagliolo

Angelina Lucero Núñez Cueva de Andruszkiewicz
Universidad de Varsovia

La politique du visage défiguré – Les scènes de commémoration de guerre dans Gueules d’Andréas Becker

Isabel Mand
Heidelberg University

La inscripción del plan económico en el cuerpo de las mujeres: violencia sexual durante la última dictadura en Argentina (1976-1983)

Estefanía Di Meglio
Universidad Nacional de Mar del Plata

7 pm. Padova, Italia
Suely Rolnik (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil)
«Entre arañas, palabras guaraníes y algunos europeos: otras notas para inconscientes rebeldes«


CIERRE

16.45 – 17.30 – CET, Paris, France

Meeting ID: 893 9948 4628
Passcode: 688671